Marca Guayabal:
En Guayabal de Síquima, el alma del turismo no se mide en cifras: se siente en las personas, en la tierra, en nuestras raíces.
Aquí, en Guayabal de Síquima, creemos que el verdadero valor está en la comunidad, en el poder de la unión, en las historias que brotan entre montañas, cultivos, tasas de café y sonrisas sinceras.
Este proyecto de Marca Guayabal no es solo una iniciativa. Es una invitación a volver a mirarnos como comunidad, a reconocernos como anfitriones de un territorio lleno de magia, naturaleza, tradición y oportunidades. Es el momento de darle voz a quienes han cuidado este suelo por generaciones y abrir la puerta a un turismo que nace desde lo local, desde lo justo, desde lo humano.
Desde Marca Guayabal, queremos construir un modelo de turismo donde los miembros de este proceso —anfitriones, campesinos, emprendedores, jóvenes y mayores— sean protagonistas de una nueva forma de mostrar nuestro pueblo al mundo: con orgullo, con identidad y con propósito.
Porque el futuro del turismo empieza aquí, en comunidad. En Marca Guayabal.

Guayabal de Síquima, en el actual departamento de Cundinamarca, Colombia, fue históricamente territorio del pueblo panche, una etnia indígena reconocida por su feroz resistencia ante la conquista española. Este territorio estuvo dominado por el cacique Síquima —cuyo nombre, que significa “vuestro arroyo”, designa tanto al río local como al linaje guerrero que lideró—, quien junto a aliados como Bituima organizó ejércitos para enfrentar a los invasores con estrategias militares sofisticadas, como el uso de venenos en flechas, espionaje y alianzas intertribales. Los panches, culturalmente identificados por prácticas como la deformación craneal y una estructura social basada en méritos bélicos más que en dinastías, se caracterizaron por su independencia política y su rechazo a toda forma de sometimiento, como evidenció la respuesta del emisario de Síquima al conquistador Hernán Venegas en el siglo XVI: “…no convenía en sujetarse a ningún rey“18. Aunque finalmente sometidos tras campañas brutales que incluyeron el incendio de sus aldeas y cultivos, su legado perdura en la toponimia, la memoria local y la identidad de Guayabal de Síquima, donde el nombre del cacique y su pueblo resistente aún definen el paisaje cultura.

Siglo XV
Nuestra historia
guayabal de síquima – cundinamarca
Guayabal de Síquima

Dining Menu
Dessert Menu
nuestra riqueza natural y cultural

Flora
Focus on how you can help and benefit your user. Use simple words so that you don’t confuse people.

Fauna
Focus on how you can help and benefit your user. Use simple words so that you don’t confuse people.

Arte Rupestre
Focus on how you can help and benefit your user. Use simple words so that you don’t confuse people.
